sábado, 14 de abril de 2012

LOS HONGOS: MODULO No.1/MORFOLOGIA


 
NOMBRE DEL CURSO:  Microbiología I,  dirigido a estudiantes de la Lic. en Biología

 
BIENVENIDOS!
Estimados participantes reciban ustedes una cordial bienvenida al curso virtual de  Microbiología I. Nuestro interés será permitirles conocer las principales características que distinguen a los grupos microbianos existentes como preámbulo al estudio de la fisiología y ecología microbiana.

 
INTRODUCION
La microbiología  es el estudio de los microorganismos, un grupo amplio y diverso de organismos microscópicos que existen como células aisladas o asociadas tales como las bacterias, archeobacterias, hongos, protozoarios y también incluyen el estudio de los virus, que son microscópicos, pero no celulares.
La microbiología como ciencia biológica básica proporciona algunas de las herramientas de investigación más adecuadas para estudiar la naturaleza de los procesos vitales. Y como ciencia biológica aplicada la microbiología trata de muchos problemas prácticos importantes en la medicina, la agricultura y la industria.  Muchas de las enfermedades más importantes del hombre, de los animales y de las plantas son producidas por microorganismos al mismo tiempo desempeñan una función destacada en la fertilidad del suelo  y en procesos industriales y biotecnológicos a gran escala.

 
OBJETIVOS
  1. Conocer las principales características morfológicas y fisiológicas que distinguen a un hongo verdadero.
  2. Identificar  mediante el uso de imágenes o fotos los dos tipos de talo  que se observan en los hongos verdaderos:  el talo levaduriforme y el talo filamento
  3. Describir el proceso de reproducción asexual en las levaduras.
  4. Identificar  en láminas a colores de frotis de muestras fúngicas la unidad básica de un hongo filamentoso: la hifa (presencia de septos o ausencia de los mismos), el  color  y  el conjunto de hifas denominado micelio

 
LA CLASE
CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS HONGOS VERDADEROS

 
 
 
Los hongos son organismo eucariotas, que presentan un talo unicelular (levaduriforme) y multicelular (filamentoso).  Quimioheterótrofos que carecen de clorofila y que se alimentan por absorción tanto de materia viva como de materia muerta.  Presentan paredes celulares definidas compuestas por quitina y glucanos. No poseen ni tallo, ni raíces ni hojas.
Los hongos levaduriforme se reproducen asexualmente por un proceso de fisión binaria denominado gemación mediante el cual una célula madre origina una célula hija que es idéntica a la madre y que puede o no separase de la misma.  En tanto que los talos filamentosos están constituidos por una unidad básica denominada la hifa, esta constituye un tubo formado por una pared rígida por donde fluye el protoplasma y se distingue por presentar un crecimiento apical.  Las hifas puede tener tabiques interiores o divisiones a las que denominamos septos.  Las hifas que carecen de tabiques o septos se denominan hifas cenocíticas y aquellas con numerosos septos se denominan hifas septadas, de igual manera estos términos se emplean para describir el conjunto de hifas que representa el micelio y que puede ser septado o cenocítico. 
Los hongos  se reproducen por medio de esporas  de origen sexual o asexual o por parte de las hifas o el micelio que se fragmenta y es arrastrado  dispersado por el viento, la  lluvia, animales, plantas y hasta el hombre hacia un sitio con las condiciones nutricionales y físicas para desarrollarse. 
En la actualidad se conocen cerca de 100,000 especies de hongos, sin embargo se estima que existen cerca de 1.5 millones de especies fúngicas en el planeta.  En los trópicos es estudio de los hongos es muy básico por diversas razones incluyendo la falta de personal calificado, si consideramos la diversidad de especies de plantas y las fuertes asociaciones de los hongos y las plantas se estima que la cifra de especies de hongos no descritas puede aun mayor.
 
Clasificación Sistemática  
Los hongos verdaderos son un grupo monofilético es decir proceden de un ancestro común.   Se ubican en el  Reino Fungi.  Y se agrupan en  6 diferentes  Phylas que son:  Chitridiomycota, Zygomycota, Glomeromycota, Blastocladiomycota, Ascomycota y Basidiomycota.
Los hongos desempeñan un papel importante tanto en la salud alimentación del hombre así como en la producción de alimentos y bebidas tales como: el pan, la cerveza, el vino, queso camembert, queso azul, queso roquefort, la salsa de soya, los champiñones, las trufas, el ácido cítrico empleado en bebidas gaseosas y en la producción de fármacos como los antibióticos, antifúngicos y compuestos contra el cáncer y agentes inmunosupresores. 

 
ASIGNACION
Lea cuidadosamente  todo el material que se le  ha suministrado  en la sección del blog:  ariadnaloshongos.blogspot.com/modulo morfología microscópica de los hongos.  Revise este material por tres días.  Habrá un foro disponible para preguntas y respuestas en el que usted deberá participar.  El cuarto día tendrá disponible un nuevo archivo denominado  ejercicio1 en donde observará una serie de imágenes para identificar las principales estructuras morfológicas estudiadas en el modulo 1- morfología.  También responderá algunas preguntas relacionadas con el tema. Para este ejercicio contará con un límite de tiempo de 24 horas y deberá enviarlo vía plataforma al tutor para su correspondiente evaluación.

 
CRITERIOS DE EVALUACION
El tutor evaluará el ejercicio final será enviado al finalizar cada módulo y asignará una puntuación entre 10- 15 puntos dependiendo de la extensión del módulo.  La participación de los estudiantes en los foros, tendrá un carácter obligatorio, en ellos fundamentalmente,  se  resolverán dudas sobre el material ofrecido además de opiniones sobre otros temas de interés en relación con los usos y aplicaciones de algunos hongos  verdaderos en la industria, la medicina y la ecología. Para emitir sus opiniones los participantes deben haber leído la lectura adicional encontrada en la plataforma bajo el título de material para discusión en foro.

 

 
 IMAGENES

 

 
Plato Petri con crecimiento de hongo filamentoso (izquierda)
 y crecimiento de hongo  levaduriforme (derecha)
 

 
VIDEO